TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS BAJO NIIF.
- csiglobal
- 26 mar 2018
- 2 Min. de lectura
El tratamiento contable de los activos fijos bajo NIIF, esta en la NIC 16, establece la norma para el tratamiento contable de los activos fijos, que son definidos en esta normativa como “Propiedad, plantas y equipos”, además contempla los cambios que se hayan producido en dichas inversiones ya sea por aplicación del deterioro, ventas o dadas de baja por parte de la empresa.
Requisitos para el reconocimiento de un Activo Fijo.
Para que un activo fijo o tangible clasifique como un elemento de propiedad, planta y equipo deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a. Que de él se deriven y se obtengan beneficios económicos futuros.
b. Que el costo del activo pueda ser valorado en forma fiable.
Alcance de la norma
La NIC 16 se aplicará a los siguientes activos fijos o tangibles:
Activos para ser usados en la producción de bienes o suministro de servicios. (Por ejemplo: maquinarias, bodegas, plantas productivas, bienes raíces, etc.)
Activos para ser usados para su arrendamiento a terceros como parte de su giro; condicionado a que la actividad de arrendamiento sea parte del giro u objeto societario de la empresa.
La NIC 23 permite la alternativa de capitalizar los intereses por la compra de Activo Fijo o de darles el tratamiento de gastos. En el caso contrario de que los intereses por financiamiento no formen parte del costo de un Activo fijo y se lleven a resultados, por ejemplo si el pago se aplaza más allá de los plazos normales del crédito comercial; la diferencia entre el precio equivalente al contado y el total de los pagos se reconocerá como gastos por intereses a lo largo del periodo de aplazamiento.
Costos Iniciales
Los costos iniciales de la propiedad, plantas y equipos son todos aquellos costos que se incurren en la adquisición del activo fijo, su traslado, puesta en marcha o en funcionamiento y la capacitación del personal asociada al funcionamiento del activo fijo. Por ejemplo: fletes, impuestos, aranceles, gastos de instalación y todo lo necesario hasta que la maquinaria o activo este en capacidad de funcionar.
Para mayor comprensión y análisis, se adjunta un detalle de los componentes del Costo directo de un Activo fijo, estos son:
Los costos directos en la adquisición del bien,
Costos de mano de obra de los empleados, que se relacionen con la construcción o adquisición de un bien del activo fijo;
Los costos de preparación del emplazamiento físico (Movimiento de tierras, urbanización, etc.)
Los costos de transporte o traslado;
Los costos de entrega y manipulación
Los costos de instalación y montaje;
Los costos de pruebas de funcionamiento; y
Honorarios profesionales de ingenieros y arquitectos
Costos de capacitación del personal encargado del funcionamiento del activo fijo.
Costos por desmantelar, remover o retirar el bien y restaurar o rehabilitar el lugar donde está ubicado. (La empresa se encuentra obligada a hacer provisiones de estos costos).
Espero que esta repuesta haya resuelto tus inquietudes.
Comentarios